Boletín económico de Castilla-La Mancha Boletín económico de Castilla-La Mancha

Main Menu

  • Inicio
  • Boletín económico
    • TERCER TRIMESTRE 2018
    • CUARTO TRIMESTRE 2018
    • PRIMER TRIMESTRE 2019
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2019
    • TERCER TRIMESTRE 2019
    • CUARTO TRIMESTRE 2019
    • PRIMER TRIMESTRE 2020
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2020
    • TERCER TRIMESTRE 2020
  • Editorial
    • Presentación del editorial
    • Editorial - IVT 2018
    • Editorial - IT 2019
    • Editorial - IIT 2019
    • Editorial - IIIT 2019
    • Editorial - IVT 2019
    • Editorial - IT 2020
    • Editorial - IIT 2020
    • Editorial - IIIT 2020
  • Actualidad económica de la región
  • Artículos de opinión
    • Artículos de bienvenida del boletín
    • Artículos de opinión IIT 2015
    • Artículos de opinión IIIT 2018
    • Artículos de opinión IVT 2018
    • Artículos de opinión IT 2019
    • Artículos de opinión IIT 2019
    • Artículos de opinión IIIT 2019
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Inicio
  • Boletín económico
    • TERCER TRIMESTRE 2018
    • CUARTO TRIMESTRE 2018
    • PRIMER TRIMESTRE 2019
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2019
    • TERCER TRIMESTRE 2019
    • CUARTO TRIMESTRE 2019
    • PRIMER TRIMESTRE 2020
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2020
    • TERCER TRIMESTRE 2020
  • Editorial
    • Presentación del editorial
    • Editorial - IVT 2018
    • Editorial - IT 2019
    • Editorial - IIT 2019
    • Editorial - IIIT 2019
    • Editorial - IVT 2019
    • Editorial - IT 2020
    • Editorial - IIT 2020
    • Editorial - IIIT 2020
  • Actualidad económica de la región
  • Artículos de opinión
    • Artículos de bienvenida del boletín
    • Artículos de opinión IIT 2015
    • Artículos de opinión IIIT 2018
    • Artículos de opinión IVT 2018
    • Artículos de opinión IT 2019
    • Artículos de opinión IIT 2019
    • Artículos de opinión IIIT 2019
  • Contactar

    Localización

    mapa

    Dónde estamos

    UCLM. Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial

    Cobertizo de San Pedro Mártir s/n

    45071, Toledo (España)

    Contacto

    E-mail
    catedra.idce@uclm.es

    Teléfono
    925 26 88 00 – Ext. 96852

    Enlaces de interés

    Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Formación Permanente
    Página web

    Universidad de Castilla-La Mancha
    Página web

    Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha
    Página web

  • Quiénes somos

Marco Palacios Beretta, CEO & Founder de DAP (Dispositivo de Aparcamiento en Paralelo)

Detalles
Opinion IT 2018
Cátedra IDCE
17 May 2018
1483
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

La innovación en el mundo del automóvil muchas veces nos coge por sorpresa y nos pensamos que hay una gran revolución tecnológica ocurriendo, pero… ¿es realmente esto así?

Bien, analicemos como fueron los principios del automóvil y comparemos con como son hoy día. El primer coche con motor de combustión interna se atribuye a Karl Friedrich Benz en la ciudad de Mannheim en 1886 con el modelo Benz Patent-Motorwagen en 1886. Desde entonces es cierto que se ha ido refinando el diseño, pero la mayoría de automóviles que hay hoy en circulación no son capaces de hacer mucho más que los de aquellos tiempos. Siguen siendo vehículos grandes, con poca movilidad que usamos para ir del punto A al punto B.

A día de hoy, en el mundo hay más de 1.000 millones de coches en funcionamiento y prácticamente el 100% son de combustión interna, es decir, emiten gases tóxicos para poder circular. Pese a que esto es bien sabido en la industria, parece que se está dando un paso al frente, con el automóvil que sustituye el motor convencional por uno eléctrico, pero esto realmente no es así. El primer coche eléctrico se atribuye a Robert Anderson en el año 1839, cuando modificó un carruaje para incorporarle un motor eléctrico consiguiendo que se moviera. Esto me lleva a pensar que, pese a que sepamos que es mejor para el planeta, no apostamos por ello en su momento porque todavía quedaba por explotar un recurso: los combustibles fósiles. Es una industria que lleva dando muchísimo dinero a base de quemar combustible y emitir gases nocivos pese a saber los efectos. Ahora, que advertimos las reservas de combustibles fósiles, la transición hacia el vehículo eléctrico es la gran “novedad”.

Si bien es cierto que suponen una mayoría de ventajas, respecto a su contraparte con motor de combustión, tampoco son lo mejor para el planeta. Un dato muy sorprendente es que en el año 1930 en Estados Unidos un 30% de los automóviles en circulación eran eléctricos y, a día de hoy, debido a los intereses de la industria por explotar cierto recurso, esta cifra se sitúa en 0,2% del total de vehículos.

Por suerte este paradigma poro a poco va cambiando y ayuda a evolucionar a este planeta para convertirse en un lugar mejor donde vivir. Hay marcas como Tesla que poco a poco van luchando por cambiar el paradigma del coche eléctrico, disminuyendo su precio y aumentando su autonomía. En pocos años veremos por fin las baterías del material del futuro, el grafeno, que supuestamente ofrecerá unas grandes propiedades tanto de temperatura, pudiendo hacer más pequeños los sistemas de refrigeración de las baterías, como de autonomía, aumentando así las distancias que podremos recorrer de una sola carga.

Otra tecnología que supone innovación en el sector del automóvil es la IA (Inteligencia Artificial), por ejemplo, el nuevo asistente de voz de Mercedes se vuelve más inteligente cuanto más tiempo pasas en el coche, o los sistemas de seguridad de Volvo que pueden permitir evitar un accidente en un tiempo de récord, por encima del que nuestras capacidades ofrecen. Respecto a los coches autónomos hay distintas opiniones al respecto pero es un tema muy controversial ya que, por ejemplo, en el último accidente que hubo en Estados Unidos de un coche autónomo, donde murió una mujer de 49 años, se demostró, tras investigar cual había sido el proceso del coche para tomar cierta decisión, que la detectó y decidió atropellarla por un error de programación.

Pero pese a los fallos que pueda haber en un principio toda esta tecnología está aquí para hacer del automóvil un medio de transporte más seguro y avanzado.

Yo mismo me he propuesto contribuir al cambio en este sector aportando mi granito de arena. Hace un tiempo inventé DAP (Dispositivo de Aparcamiento en Paralelo), que es un sistema que permite que las ruedas giren 360º en cualquier sentido, permitiendo al vehículo moverse hacia donde plazca sin limitaciones. Esto permitiría aparcamientos en paralelo en una sola maniobra, pero no solo esto, porque sería posible desplazarse en diagonal, permitiendo hacer manobras imposibles a día de hoy, o también girar sobre el propio eje del coche para hacer un cambio de sentido. A día de hoy hago todo lo posible para intentar que alguna marca apueste por esta tecnología y que en un futuro cercano todos nosotros podamos tener un problema menos a la hora de aparcar.


  • Siguiente

Artículos de opinión

  • Víctor Manuel Martín López, Director General de Caja Rural Castilla-La Mancha
  • María Dolores Cospedal, Presidenta de Castilla - La Mancha
  • Ángel Nicolás García, Presidente CECAM

Artículos de opinión IIT 2018

  • Emilio Gómez, Director del Instituto de Investigación de EnergÍas Renovables de la UCLM
  • Jorge Magán Managing Director de Ingeteam Service

Artículos de opinión IIIT 2018

  • Juan Carlos López, Escuela Superior de Informática UCLM
  • Samuel Álvarez, Director General de Fundación In-nova CLM

Artículos de opinión IT 2018

  • Marco Palacios Beretta, CEO & Founder de DAP (Dispositivo de Aparcamiento en Paralelo)
  • JOSE LAGUNAR CEO & Founder de Rivekids Technology S.L.

Artículos de opinión IVT 2018

  • Juan Manuel Manzanedo Andany, CEO y Fundador de Logisfashion
  • Gregorio López, CEO de Mission Box

Artículos de opinión IT 2019

  • ALFONSO ALCÁZAR MARTÍNEZ, DIRECTOR GENERAL GRUPO TELLO ALIMENTACIÓN
  • RUBEN ESPAÑA SANTURDE, EXPORT MANAGER EMBUTIDOS Y JAMONES ESPAÑA E HIJOS, S.L. JAMONES ESPAÑA

Artículos de opinión IIT 2019

  • Jesús Lombardero, Director Territorial Empresas Vodafone en Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha
  • YOLANDA GUTIÉRREZ, DIRECTORA DE INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

Artículos de opinión IIIT 2019

  • Conchi Villegas, Responsable mercados internacionales, BAERCHI S.A.
  • Luis Noé Sánchez. Director IPEX Castilla-La Mancha

Últimos Tweets

Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM 🟢Inscripciones abiertas hasta el 2 de marzo. ¿TE LO VAS A PERDER? #Digitalización y #Liderazgo: nuevos retos para l… https://t.co/SUlbW6gXa5
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM 👥Tanto los #directivos como los grupos de #RRHH deben liderar el #cambio y la #renovación para adaptar las… https://t.co/elj78LwypI
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM Enlace para más información 👇 https://t.co/DsLLJPQUXF
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM 📊 #CLM es la región que más ha crecido en #exportaciones en los últimos 20 años. "El peso de la… https://t.co/X8ILYCWkBJ
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @AgroCLMdigital: Susana Cortés Martínez, nueva gerente de la Fundación Eurocaja Rural https://t.co/7MABOPqiaR @eurocajarural @FundacionE…

  • Blog
  • Web del vicerrectorado
  • Aviso legal

Enlaces

  • Últimos artículos
  • Noticias sobre economía

Dónde estamos

Cobertizo de San Pedro Mártir s/n

45071, Toledo (España)

Mapa info:

Point
Copyright © 2021 Boletín económico de Castilla-La Mancha. Todos los derechos reservados. Designed by themehippo.com. Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias con finalidad técnica para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Haga clic en aceptar para aceptar su uso. Saber más

Acepto

Haga clic en este enlace para más información sobre las condiciones generales de uso.