Boletín económico de Castilla-La Mancha Boletín económico de Castilla-La Mancha

Main Menu

  • Inicio
  • Boletín económico
    • TERCER TRIMESTRE 2018
    • CUARTO TRIMESTRE 2018
    • PRIMER TRIMESTRE 2019
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2019
    • TERCER TRIMESTRE 2019
    • CUARTO TRIMESTRE 2019
    • PRIMER TRIMESTRE 2020
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2020
    • TERCER TRIMESTRE 2020
  • Editorial
    • Presentación del editorial
    • Editorial - IVT 2018
    • Editorial - IT 2019
    • Editorial - IIT 2019
    • Editorial - IIIT 2019
    • Editorial - IVT 2019
    • Editorial - IT 2020
    • Editorial - IIT 2020
    • Editorial - IIIT 2020
  • Actualidad económica de la región
  • Artículos de opinión
    • Artículos de bienvenida del boletín
    • Artículos de opinión IIT 2015
    • Artículos de opinión IIIT 2018
    • Artículos de opinión IVT 2018
    • Artículos de opinión IT 2019
    • Artículos de opinión IIT 2019
    • Artículos de opinión IIIT 2019
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Inicio
  • Boletín económico
    • TERCER TRIMESTRE 2018
    • CUARTO TRIMESTRE 2018
    • PRIMER TRIMESTRE 2019
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2019
    • TERCER TRIMESTRE 2019
    • CUARTO TRIMESTRE 2019
    • PRIMER TRIMESTRE 2020
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2020
    • TERCER TRIMESTRE 2020
  • Editorial
    • Presentación del editorial
    • Editorial - IVT 2018
    • Editorial - IT 2019
    • Editorial - IIT 2019
    • Editorial - IIIT 2019
    • Editorial - IVT 2019
    • Editorial - IT 2020
    • Editorial - IIT 2020
    • Editorial - IIIT 2020
  • Actualidad económica de la región
  • Artículos de opinión
    • Artículos de bienvenida del boletín
    • Artículos de opinión IIT 2015
    • Artículos de opinión IIIT 2018
    • Artículos de opinión IVT 2018
    • Artículos de opinión IT 2019
    • Artículos de opinión IIT 2019
    • Artículos de opinión IIIT 2019
  • Contactar

    Localización

    mapa

    Dónde estamos

    UCLM. Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial

    Cobertizo de San Pedro Mártir s/n

    45071, Toledo (España)

    Contacto

    E-mail
    catedra.idce@uclm.es

    Teléfono
    925 26 88 00 – Ext. 96852

    Enlaces de interés

    Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Formación Permanente
    Página web

    Universidad de Castilla-La Mancha
    Página web

    Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha
    Página web

  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Artículos de opinión
  3. Artículos de opinión IVT 2018

Artículos de opinión IVT 2018

Gregorio López, CEO de Mission Box

Detalles
Opinión IVT 2018
Cátedra IDCE
12 Mar 2019
762
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

LA APARICIÓN DE PLATAFORMAS DELIVERY HA SUPUESTO UN PUNTO Y APARTE EN LOS USUARIOS, LOS COMERCIOS Y EL MERCADO.

 

En primer lugar, los usuarios que solicitan envíos a domicilio ahorran en tiempo de desplazamiento y de compra. Las plataformas online eliminan las restricciones físicas del retail y reducen las barreras geográficas, hecho que conlleva que el usuario no tenga que pasar por la puerta del local para consumir sus bienes. Por otro lado, el cliente ha visto cómo su hábito de demanda ha variado. A la pregunta de si ahora se cocina menos la respuesta es sí; de hecho, se ha sustituido la preparación de la comida tradicional en el hogar por la comida a domicilio. Por otro lado, la experiencia de consumo también varía del comercio al propio hogar. El usuario puede elegir a la hora que quiere cenar, retrasar o adelantar su tiempo de ocio sin preocuparse por si necesita pasar por el supermercado o si tiene comida en casa.

 

En segundo lugar, los comercios y restaurantes han alcanzado cuotas de mercado antes nunca imaginadas gracias al alcance de las plataformas. Así, no es osado asegurar que hay restaurantes que si no fuera por las plataformas jamás hubieran llegado a formar parte del sector ya que por presupuesto u operativa no podían permitirse la entrega propia. Las ventajas del comercio online son evidentes: elimina la restricción física que supone tener un local a pie de calle; aumentan la cuota de mercado con la mínima inversión en publicidad; fomenta el crecimiento orgánico y gracias al pago por plataforma online se consigue automatizar los pagos, permitiendo mayor trazabilidad en las transacciones y mitigando el problema de la economía sumergida.

 

Por último, el delivery ha supuesto un acelerón en las economías de escala de los comercios implicados al aumentar la rotación de sus productos. La consecuencia principal es la reducción de costos debido a la expansión y optimización de recursos: compra a gran escala de inventario, contratos a largo plazo, financiación bancaria y, como es consecuente, un learning by doing que hace que algunos pequeños comercios terminen comportándose como si de una cadena se trataran. Permiten que los mercados se organicen de forma más eficiente, generando beneficios para sus usuarios. Los dos principales motivos de esta mejora son la reducción de costes de transacción y la generación de economías de red.

 

En tercer y último lugar, el sector. En los últimos años el número de figuras implicadas en el sector delivery se ha visto multiplicado de forma exponencial: restaurantes, profesionales del transporte, clientes, marcas, publicistas, etc. La actividad de las plataformas ha supuesto un impacto directo en la red de clientes y proveedores a lo largo de toda la red de suministros, siendo la principal consecuencia la aparición de nuevos actores, la reducción de costes, la profesionalización de la logística, el asentamiento del supply chain como ciencia y la reducción de los tiempos de producción y entrega. En términos numéricos, hablamos de un sector que en 2018 sumó al PIB español 643 millones de euros y 14.337 puestos de trabajo, es decir, el 3.5% de puestos de trabajo creados en todo el año. Por si fuera poco, se prevé un crecimiento a 2020 de 2.277 millones de contribución al PIB y 50.000 puestos de trabajo. Visto así, no cabe duda de que es un sector en constante crecimiento cuyo techo no se alcanzará al menos en esta década. Otro sector que ha recibido con agrado la irrupción del delivery es el sector de las nuevas tecnologías y la innovación. Se cuentan por decenas las aplicaciones creadas para gestión de pedidos, redes logísticas, substitutivos de pagos en metálico, optimización de rutas, etc. Por otro lado, empresas y profesionales de la UX (la experiencia de usuario) o del diseño industrial han visto cómo este sector ha supuesto un antes y un después en sus postulados.


  • Anterior

Artículos de opinión IVT 2018

  • Juan Manuel Manzanedo Andany, CEO y Fundador de Logisfashion
  • Gregorio López, CEO de Mission Box

Últimos Tweets

Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @IbsUclm: Aprende sobre Asoramiento Estratégico de #RRHH con este nuevo curso de Especialista ¡Fórmate con nosotros! https://t.co/ek78et…
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @IbsUclm: ¿Quieres formar parte del cambio? No te pierdas el Curso de Especialista en #PeopleAnalytics y aprende todo lo que necesitas c…
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM ⚠️ #CastillaLaMancha, que experimentará un incremento del 4,4%, se sitúa por debajo de la media nacional📊 📝@24clm… https://t.co/Kut5sfsbMH
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @Enclmdiario: La Fundación Eurocaja otorga 2.000 euros a varios proyectos de "Empleabilidad" - ENCLM https://t.co/PbO9GSRju1 a través de…
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @FundacionECR: Impulsamos proyectos de #Empleabilidad con ayudas de 2.000€ en Madrid, Ávila y toda Castilla-La Mancha🙌 #AyudasSociales…

  • Blog
  • Web del vicerrectorado
  • Aviso legal

Enlaces

  • Últimos artículos
  • Noticias sobre economía

Dónde estamos

Cobertizo de San Pedro Mártir s/n

45071, Toledo (España)

Mapa info:

Point
Copyright © 2021 Boletín económico de Castilla-La Mancha. Todos los derechos reservados. Designed by themehippo.com. Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias con finalidad técnica para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Haga clic en aceptar para aceptar su uso. Saber más

Acepto

Haga clic en este enlace para más información sobre las condiciones generales de uso.