Boletín económico de Castilla-La Mancha Boletín económico de Castilla-La Mancha

Main Menu

  • Inicio
  • Boletín económico
    • TERCER TRIMESTRE 2018
    • CUARTO TRIMESTRE 2018
    • PRIMER TRIMESTRE 2019
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2019
    • TERCER TRIMESTRE 2019
    • CUARTO TRIMESTRE 2019
    • PRIMER TRIMESTRE 2020
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2020
    • TERCER TRIMESTRE 2020
  • Editorial
    • Presentación del editorial
    • Editorial - IVT 2018
    • Editorial - IT 2019
    • Editorial - IIT 2019
    • Editorial - IIIT 2019
    • Editorial - IVT 2019
    • Editorial - IT 2020
    • Editorial - IIT 2020
    • Editorial - IIIT 2020
  • Actualidad económica de la región
  • Artículos de opinión
    • Artículos de bienvenida del boletín
    • Artículos de opinión IIT 2015
    • Artículos de opinión IIIT 2018
    • Artículos de opinión IVT 2018
    • Artículos de opinión IT 2019
    • Artículos de opinión IIT 2019
    • Artículos de opinión IIIT 2019
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Inicio
  • Boletín económico
    • TERCER TRIMESTRE 2018
    • CUARTO TRIMESTRE 2018
    • PRIMER TRIMESTRE 2019
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2019
    • TERCER TRIMESTRE 2019
    • CUARTO TRIMESTRE 2019
    • PRIMER TRIMESTRE 2020
    • SEGUNDO TRIMESTRE 2020
    • TERCER TRIMESTRE 2020
  • Editorial
    • Presentación del editorial
    • Editorial - IVT 2018
    • Editorial - IT 2019
    • Editorial - IIT 2019
    • Editorial - IIIT 2019
    • Editorial - IVT 2019
    • Editorial - IT 2020
    • Editorial - IIT 2020
    • Editorial - IIIT 2020
  • Actualidad económica de la región
  • Artículos de opinión
    • Artículos de bienvenida del boletín
    • Artículos de opinión IIT 2015
    • Artículos de opinión IIIT 2018
    • Artículos de opinión IVT 2018
    • Artículos de opinión IT 2019
    • Artículos de opinión IIT 2019
    • Artículos de opinión IIIT 2019
  • Contactar

    Localización

    mapa

    Dónde estamos

    UCLM. Cátedra de Innovación y Desarrollo Cooperativo y Empresarial

    Cobertizo de San Pedro Mártir s/n

    45071, Toledo (España)

    Contacto

    E-mail
    catedra.idce@uclm.es

    Teléfono
    925 26 88 00 – Ext. 96852

    Enlaces de interés

    Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Formación Permanente
    Página web

    Universidad de Castilla-La Mancha
    Página web

    Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha
    Página web

  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Artículos de opinión
  3. Artículos de opinión IT 2019

Artículos de opinión IT 2019

RUBEN ESPAÑA SANTURDE, EXPORT MANAGER EMBUTIDOS Y JAMONES ESPAÑA E HIJOS, S.L. JAMONES ESPAÑA

Detalles
Opinión IT 2019
Cátedra IDCE
25 Jun 2019
630
  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

 

"EL SECTOR CÁRNICO ESTÁ VIVIENDO UNA SERIE DE CAMBIOS EN LOS ÚLTIMOS MESES"

 

El sector cárnico está viviendo una serie de cambios en los últimos meses a los que Embutidos y Jamones España e Hijos, como empresa comercializadora de embutidos y jamones, no puede resultar indiferente.

 

En primer lugar, estamos siendo testigos de una evolución en el packaging de productos alimenticios. El consumidor demanda cada vez más un mayor contacto visual con el producto que compra, y presta más atención a la hora de elegir cuál comprar dentro del lineal.

 

Como consecuencia, las marcas nos adecuamos a este cambio en el perfil del consumidor, elaborando envases que permitan una mayor visualización del producto. Es decir, se utiliza más el plástico transparente en ventanas más grandes, con una menor presencia de los elementos corporativos (logo, colores de marca, etc.).

 

Por otra parte, nos encontramos ante un público cuya concienciación por el medio ambiente va en aumento. Esta preocupación por el impacto de los envases en el medio se traduce en la búsqueda de productos envasados de forma “eco-friendly”, que puedan reciclarse completamente y produzcan menos residuos. Por este motivo, desde Embutidos España trabajamos continuamente por un rediseño de nuestros envases, introduciendo productos con menor cantidad de plástico y eligiendo alternativas reciclables.

 

Otro de los cambios de relevancia en el sector es la crisis de la peste porcina en China, que está derivando en una subida de los precios. Con anterioridad, el mercado chino demandaba los despojos de la producción porcina española, pero la peste porcina y la consecuente pérdida de efectivos porcinos, ha supuesto un incremento en la demanda de cerdos a España.

 

Como un efecto directo de esta nueva situación, está teniendo lugar un incremento en los precios, que a día de hoy ya data de un 30% en las materias primas con que trabaja nuestra empresa. Esta subida, que ha tenido lugar en los últimos 4 meses, ya se está apreciando en la venta de embutidos como el chorizo, salchichón o lomo, que tienen un menor periodo de curación. Por su parte, el efecto en los jamones tendrá lugar a principios del 2020, ya que es la fecha de salida de esas patas de jamón que están entrando a los secaderos en esta época.

 

En principio podría tratarse de un elemento positivo para el sector cárnico, al ser un aumento en la demanda. No obstante, el incremento de los precios puede suponer un problema para otros mercados nacionales e internacionales, ya que podría conducir al freno o incluso paralización en la venta a esos lugares que resultan ajenos a la crisis china.

 

A nivel internacional otros de los puntos de cambio a los que se enfrenta el sector es el brexit. Recordemos que en la industria cárnica la exportación significa un porcentaje cada vez mayor de la facturación total de las empresas. En el caso de Embutidos y Jamones España e Hijos, el porcentaje que supone la exportación alcanza el 32%, con una previsión de crecimiento en los próximos años.

 

En este marco de potencial exportador, el brexit puede tener un impacto nefasto, ya que el mercado de Reino Unido es importante para el sector. La nueva situación derivada de la salida de este país de la Unión Europea podría significar un aumento en los trámites burocráticos para la exportación, con el consiguiente efecto en los costes de exportación. Actualmente los países de la Unión Europea cuentan con numerosas facilidades para la circulación de mercancías entre ellos. Sin embargo, de tener lugar el brexit, Reino Unido pasaría a considerarse “tercer país” (dentro de la jerga del sector), elemento que implica más trámites de cara a la exportación, equiparándose a los necesarios para otros países más lejanos, como Canadá o Costa Rica.

 

En nuestra empresa en general, y en concreto en mi caso como manager de exportación, consideramos elemental diversificar el destino de las exportaciones, reduciendo así el impacto que un problema de este calibre en un país concreto pueda tener sobre nuestras cifras. Por este motivo, nuestro equipo trabaja día a día por lograr el inicio de la venta de nuestros productos en nuevos países, ampliando la red de contactos comerciales a través de asistencia a eventos y ferias, así como viajes de prospección.

 

En consecuencia, actualmente llegamos a casi 70 países distintos, siendo las últimas incorporaciones a nuestro mapa Zambia y Namibia, destinos que quizás puedan sorprender al lector por la distancia cultural con la gastronomía española. Sin embargo, estas incorporaciones demuestran la necesidad de no cerrar puertas, de trabajar por encontrar oportunidades en lugares que en principio parecen no tenerlas, una práctica que a menudo reporta consecuencias satisfactorias.

 

La innovación, junto con la mencionada flexibilidad, completaría el conjunto de los puntos que consideramos claves en el sector. En la búsqueda de oportunidades también debemos tener en cuenta la necesidad de ofrecer el producto que el público demanda, lo que requiere un constante esfuerzo por lanzar al mercado nuevos productos.

 

En conjunto, desde Embutidos y Jamones España e Hijos trabajamos a diario por lograr la flexibilidad necesaria para adaptarnos a un mercado cambiante y un consumidor cada vez más exigente. Si bien son muchos los factores que hacen fluctuar el sector, con esfuerzo confiamos en lograrlo.


  • Anterior

Artículos de opinión IT 2019

  • ALFONSO ALCÁZAR MARTÍNEZ, DIRECTOR GENERAL GRUPO TELLO ALIMENTACIÓN
  • RUBEN ESPAÑA SANTURDE, EXPORT MANAGER EMBUTIDOS Y JAMONES ESPAÑA E HIJOS, S.L. JAMONES ESPAÑA

Últimos Tweets

Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @IbsUclm: Aprende sobre Asoramiento Estratégico de #RRHH con este nuevo curso de Especialista ¡Fórmate con nosotros! https://t.co/ek78et…
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @IbsUclm: ¿Quieres formar parte del cambio? No te pierdas el Curso de Especialista en #PeopleAnalytics y aprende todo lo que necesitas c…
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM ⚠️ #CastillaLaMancha, que experimentará un incremento del 4,4%, se sitúa por debajo de la media nacional📊 📝@24clm… https://t.co/Kut5sfsbMH
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @Enclmdiario: La Fundación Eurocaja otorga 2.000 euros a varios proyectos de "Empleabilidad" - ENCLM https://t.co/PbO9GSRju1 a través de…
Cátedra Fundación Eurocaja Rural-UCLM RT @FundacionECR: Impulsamos proyectos de #Empleabilidad con ayudas de 2.000€ en Madrid, Ávila y toda Castilla-La Mancha🙌 #AyudasSociales…

  • Blog
  • Web del vicerrectorado
  • Aviso legal

Enlaces

  • Últimos artículos
  • Noticias sobre economía

Dónde estamos

Cobertizo de San Pedro Mártir s/n

45071, Toledo (España)

Mapa info:

Point
Copyright © 2021 Boletín económico de Castilla-La Mancha. Todos los derechos reservados. Designed by themehippo.com. Joomla! es software libre, liberado bajo la GNU General Public License.

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias con finalidad técnica para ofrecer una mejor experiencia al usuario. Haga clic en aceptar para aceptar su uso. Saber más

Acepto

Haga clic en este enlace para más información sobre las condiciones generales de uso.